¡
Atlas es una Empresa Junior, constituida como asociación civil sin fines de lucro, formada y gestionada por estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba, especializados en diferentes áreas de la Ingeniería, formando parte del Movimiento Mundial de Empresas Junior.
Fue creada con la intención de facilitar a los estudiantes la vivencia de una experiencia emprendedora real, aplicando sus conocimientos a problemáticas reales al mismo tiempo que adquieren habilidades como comunicación, oratoria, gestión empresarial, planificación estratégica, administración de tiempos y recursos, liderazgo y coordinación de equipos, las cuales son difíciles de desarrollar si no es por experiencia propia.
Una Empresa Junior es una asociación civil sin fines de lucro, con estructura empresarial, formada y dirigida exclusivamente por estudiantes universitarios de grado, quienes realizan diagnósticos, propuestas y/o aplicaciones para las MiPyMEs, instituciones y particulares de la sociedad circundante, con el asesoramiento de profesores y profesionales, con el objetivo de acercar el conocimiento a la sociedad, de potenciar el desarrollo productivo del sector y generar la vinculación estudiantes - sociedad fortaleciendo el intercambio de conocimientos y el compromiso social.
Los estudiantes podrán participar como miembros de la Asociación Civil, coordinando y/o asesorando desde el departamento en el que se encuentre trabajando (Marketing, Legal y Finanzas, Intervenciones, Relaciones Institucionales, Recursos Humanos y Presidencia). Al ingresar a la empresa comienza su recorrido como miembro junior, luego continúa como miembro senior, pudiendo coordinar los departamentos hasta cumplir con la cantidad máxima de años de permanencia en la empresa.
Atlas J.E., a pesar de ser una Asociación Civil sin fines de lucro, tiene una estructura empresarial. Los órganos que la componen son la Asamblea General, Comisión Directiva, Consejo de Administración, Presidencia, y los departamentos de Recursos Humanos, Marketing, Intervenciones, Legal y Finanzas y Relaciones Institucionales. Cada uno de los departamentos está compuesto por miembros y uno de ellos cumple el rol de coordinador, quien forma parte de la Comisión Directiva, junto con los presidentes y el tesorero.
Los estudiantes comienzan su recorrido por la empresa luego de atravesar un proceso de selección que incluye dos etapas, una primera etapa de selección por medio de entrevistas y actividades grupales y una segunda etapa que se denomina Proceso de Trainee, donde aprenden la metodología de trabajo, conocen a todos los miembros y demuestran su interés por formar parte de la empresa. Una vez pasada esta etapa, los trainees se postulan para ser miembros de un departamento durante un período de 6 meses. Una vez cumplido este período, será posible pasar a otro departamento o postularse como coordinador de departamento.
Las intervenciones serán realizadas para micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), para particulares y/o instituciones donde se detecte una necesidad que pueda ser analizada y encarada desde nuestra visión ingenieril.
En Atlas podrás desarrollar una gran cantidad de capacidades y aptitudes personales. Algunos de los beneficios que encontramos quienes ya estamos siendo parte de este equipo son: la la capacitación y experiencia técnica, la experiencia en gestión, la formación en valores y el desarrollo del sentido de pertenencia a una institución, la puesta en práctica de la responsabilidad, el debate, el compañerismo, el compromiso y el trabajo en equipo, la mejora de las relaciones humanas e interpersonales, la adquisición de contactos y formación de vínculos con otras personas, gran crecimiento personal, la puesta en práctica y perfeccionamiento de conocimientos académicos; enfrentamiento a nuevos desafíos, nuevas responsabilidades y nuevos retos, la mejora de la visión del propio futuro personal, crecimiento del nivel de responsabilidad social, el paso por una real experiencia emprendedora, mayor motivación para seguir adelante, aprendizaje en el trabajo interdisciplinario e integral. Pero, seguramente si te sumas a Atlas JE, ¡encontrarás muchos más beneficios!
Al ser una Asociación Civil sin fines de lucro, sus miembros no reciben remuneración en dinero, sino que reciben como retribución la real experiencia emprendedora, una amplia red de contactos y oportunidades, la participación en jornadas, congresos, talleres, cursos, etc. De está manera se contribuye a su formación, tanto profesional como educativa, brindándoles un ambiente propicio para desarrollar y fortalecer habilidades sociales y emprendedoras.
Atlas es una Empresa Junior gestionada por estudiantes de la FCEFyN, estamos constituidos legalmente como Asociación Civil sin fines de lucro y tenemos una estructura empresarial. Según nuestro estatuto llamamos “pasantes” a los estudiantes de otras facultades de la UNC, que participen en alguno de los departamentos de la Empresa. Esto sería por un período de 6 meses que se puede renovar, no es remunerado y al no tener aún un acuerdo con otras facultades no cuenta como "Práctica Profesional" para titulación. Sin embargo, cuentan con los mismos beneficios que el resto de los miembros de la Empresa y pueden dar referencias luego de su participación, ya que estamos constituidos legalmente y se firma un acuerdo en común.
Los horarios son muy flexibles, cada departamento coordina una reunión por semana de aproximadamente 2 horas, en la que se definen las tareas que se desarrollarán en los días siguientes, el resto generalmente se trabaja a distancia, se calcula aprox. unas 6 horas a la semana y se suele utilizar la plataforma “Google Drive” en el caso que se necesite utilizar documentos de texto.
Buscamos personas comprometidas, con valores compartidos y con motivación para enfrentar los desafíos que implican la gestión de grupos de trabajo y la aplicación de los conocimientos adquiridos en el transcurso de su carrera, para encontrar la mejor solución a distintos problemas, no sólo aquellos que provienen de las necesidades de la sociedad sino también los propios de la gestión de una organización.